martes, 3 de septiembre de 2013

quimicacolmilitar@gmail.com

ÁCIDOS CARBOXILICOS



MARISOL MORA SIERRA
11-3


PROPIEDADES FÍSICAS




Sus estructuras hacen suponer que los ácidos carboxilicos sean moléculas y tal como los alcoholes, pueden formar puentes de hidrógeno entre si y con otros  tipos moleculares. Los ácidos carboxilicos  se comportan en forma similar a los alcoholes en cuanto a sus solubilidades: los primeros cuatro son miscibles con agua,el ácido de cinco carbonos es parcialmente soluble y parcialmente  soluble y parcialmente  son virtualmente insolubles. La solubilidad  en agua se debe a los puentes  de hidrógeno entre los ácido carboxilico y el agua.   




PROPIEDADES QUÍMICAS


Desde el punto  de vista químico los ácidos carboxilicos  reaccionan rápidamente  con soluciones acuosas de hidróxido de sodio y bicarbonato de sodio y bicarbonato de sodio formando sales de sodio soluble, y por lo tanto,  para distinguir los ácidos  carboxilicos insolubles de los  fenoles  y alcoholes en agua puede utilizarse  pruebas de solubilidad y insolubilidad de los últimos en  base acuosa. Loa ácidos carboxilicos  insolubles en agua  se disuelven en hidróxido de sodio acuoso  o en bicarbonato de sodio acuoso. Una vez  lograda la separación, podemos regenerar el ácido  por acidulacion  de la solución acuosa.




El comportamiento químico de los ácidos carboxílicos esta determinado por el grupo carboxilo -COOH. Esta función consta de un grupo carbonilo (C=O) y de un hidroxilo (-OH). Donde el -OH es el que sufre casi todas las reacciones: pérdida de protón (H+) o reemplazo del grupo –OH por otro grupo.

Los ácidos carboxílicos pueden ser desprotonados para formar aniones, los cuales son buenos nucleófilos en las reacciones SN2. Los ácidos carboxílicos experimentan ataques nucleófilos en su grupo carbonilo.



Las reacciones de los ácidos carboxílicos pueden agruparse en: sustitución, descarboxilación, , reducción y sustitución nucleófila en el acilo.













USOS


se utilizan los ácidos carboxilicos como emulsificantes, se usan especialmente para pH bajos, debido a su estabilidad en estas condiciones.

Además se usan como antitranspirantes y como neutralizantes, también para fabricar detergentes biodegradables, lubricantes y espesantes para pinturas. El ácido esteárico se emplea para combinar caucho o hule con otras sustancias, como pigmentos u otros materiales que controlen la flexibilidad de los productos derivados del caucho; también se usa en la polimerización de estireno y butadieno para hacer caucho artificial. Entre los nuevos usos de los ácidos grasos se encuentran la flotación de menas y la fabricación de desinfectantes, secadores de barniz y estabilizadores de calor para las resinas de vinilo. Los ácidos grasos se utilizan también en productos plásticos, como los recubrimientos para madera y metal, y en los automóviles, desde el alojamiento del filtro de aire hasta la tapicería.















BENEFICIOS
Confiere el sabor a la mantequilla
Es el vinagre
Tiene vitamina "c"
Es la sustancia activa de la valeriana,que es medicina para los nervios

RIESGOS

Actividad limitada y variada contra los hongos.
Sensible al pH.
Sensibilidad a la temperatura
















NOMBRE Y ESTRUCTURA










BIBLIOGRÁFICA

www.slideshare.net
www.ehus.es
acidos carb.blogspot.es